Jubaea chilensis (Coco chileno)
Endémica de Chile central, crece entre los 30° y 35° de latitud sur, correspondiente a las regiones de Coquimbo, Región de Valparaíso, donde es más abundante, Región Metropolitana, Región de O’Higgins y en la provincia de Curicó, Región del Maule.
La palma chilena crece en la zona de clima mediterráneo con inviernos lluviosos y fríos y veranos secos y calurosos.
Monocotiledónea de hábito arbóreo puede alcanzar una altura de hasta 30 m.
RANGO ALTITUDINAL
0 – 1400 msnm
ETIMILOGÍA
Jubaea: nombre genérico otorgado en honor del rey Juba Il de Mauritania (52 a 50 a. C.-23). Chilensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Chile.
DATO CURIOSO
La Palma chilena se emplea tradicionalmente en la fabricación de la llamada “miel de palma” que consiste en un preparado de la savia de la palma, con una alta concentración de azúcares.
Las semillas o coquitos de palma son comestibles y empleados en confitería.